Es según la provincia donde nos encontremos se denominarán de una forma o de otra: pisamierdas y carapijos es más común en Asturias. Las botas kung fu aparecen en los años 80 gracias a la popularidad de este deporte en series y películas de la época como la protagonizada por David Carradine en su serie de Kung Fu y también en la película de Tarantino Kill Bill.
Ya en los años 2000 y esta década se va transformando la nomenglatura a bota safari, término que también nos viene un poco influenciado por países anglosajones, como las botas del desierto “desert boots”.

   

¿De dónde nace el término pisamierdas?

El término botas pisamierdas se cree que nace hacia 1700 cuando durante el asedio de Cádiz el ejército francés las llevaba, al trasladarse de un lugar a otro y atravesar campos llenos de ganado, inevitablemente pisaban este tipo de “regalos” que las vacas iban dejando, dando lugar al término botas pisamierdas.

Pisacacas o Pisamierdas con Velcro Azul Marino

Comprar zapatos pisamierdas baratos

   

¿Cuándo se empezaron a fabricar los zapatos pirapijos?

En su forma ya vemos que siguen una línea de diseño muy simple y tiene su origen en 1606 año en que se data la primera noticia de fabricación de este tipo de bota pisacacas. La fabricación de estas botas pisamierdas, se cree que se da en el siglo VIII cuando los moriscos trajeron a la península sus técnicas de curtido y manipulación de la piel. Por aquel entonces no había actividad de agricultura y se desarrolló esta técnica curtidora. Existe otra teoría por la cual se cree que un grupo de judías errantes se instaló en el valle de Brea de Aragón y para subsistir eligieron un modelo de calzado que les protegiera y a la vez fuera fácil de crear, naciendo así las botas carapijos.

Se llaman botas guarritos o guarros en algunas zonas de Jaén, se cree que por la facilidad con la que se ensucian de polvo y con agua de lluvia mucho más.

Pisacacas o Pisamierdas con Cordones, Azul Marino

Comprar zapatos pisacacas baratos

   

¿De qué están hechas los zapatos pisacacas o pisamierdas?

Suelen hacerse de piel 100% serraje natural de primera calidad, la goma de la suela es antideslizante y flexible. Generalmente forrado en piel de napa incluida la lengüeta para evitar que se deslice hacia dentro y para que los pies transpiren correctamente. Probar con diferentes tallas por la anchura de la bota que puede variar según la forma del pie de la persona.

Las auténticas botas pisacacas se fabrican incluyendo la técnica desvirado, montadas sobre una suela que después se le aplica un lijado “a pulso” para dejarlas perfectas a ras del serraje. El desvirado consiste en el montaje de las piezas y lijado posterior. Un sistema de creación de las botas pisamierdas que se hacen desde hace siglos.

En Pequeña Huella apostamos por las botas safari o botas pisacacas como un zapato robusto y firme, de alta comodidad ideal para los más pequeños.