¿Cuántas formas hay de decir zapato en España y Sudamérica?
![¿Cuántas formas hay de decir zapato en España y Sudamérica?](/modules/ph_simpleblog/featured/58.jpg)
Dependiendo del tipo de calzado y de la zona geográfica en la que nos encontraremos existen una gran cantidad de formas de llamar a los zapatos. Hay que tener en cuenta que la lengua castellana es muy amplia y se extiende a lo largo de todo el globo. De esta forma, el zapato puede tener mil nombres diferentes según la zona en la que nos encontremos.
No es la única palabra con la que ocurre esto. Si analizamos la mayoría de los términos de la lengua castellana, existen varios sinónimos que significan lo mismo. Además, siempre hay términos que forman parte de la lengua pero que solamente se conocen en el país de donde es tradicional tal palabra. Por otra parte, hay países, como España, donde se hablan varios dialectos.
Este es el motivo por el que podemos encontrar diferentes términos que hacen referencia a un mismo objeto. De la misma forma, también existen palabras con varios significados. La palabra zapato solamente tiene un sentido en España, pero si nos encontráramos en Colombia, podríamos estar hablando de un tipo de calzado o de una persona muy fea.
Por eso, hoy analizamos las diferentes formas de decir zapato de la lengua castellana. De esta forma, podrás comunicarte perfectamente cuando visites otras regiones y comprar zapatos denominándolos de la manera más habitual en el lugar que visites.
Comprar Zapatos Castellanos Mocasines
Cómo llaman al zapato en España
España es un país muy rico y con diferentes culturas en su interior. Tanto la geografía como las gentes varían mucho de norte a sur y de este a oeste. De hecho, actualmente conviven cuatro lenguas diferentes en España. El castellano como lengua oficial del país y como lenguas cooficiales de sus respectivos territorios encontramos el vasco, el catalán y el gallego.
De esta forma, en el País Vasco los zapatos son denominados “zapata” en euskera. Sin embargo, en catalán se les denomina “sabata”, aunque en Barcelona se suele llamar “bambas” a las zapatillas deportivas.
Además, otras zonas geográficas de España en las que se habla únicamente el castellano, poseen acentos diferentes y palabras propias de su zona específicamente. Así, al calzado deportivo se le puede llamar “zapatillas” en gran parte de la península, siendo en algunos lugares sinónimo únicamente de las zapatillas de andar por casa. Mientras que en el norte al zapato se le llama “zapatu” en Asturias, en el sur se les pueden llamar “tenis” (especialmente en las Islas Canarias y Andalucía). En Murcia se les puede llamar “bambos”, en el norte y en canarias se dice también “playeras” , en Santander se les llama “espáis” y en Navarra “alpargatones”.
Comprar Alpargatas Rojas
Cómo llaman al zapato en Sudamérica
Por si fuera poco, con las muchas variantes que tenemos solamente en España, al cruzar el charco encontramos muchos más términos. Uno de los más habituales en toda América y muy utilizado por los hispanohablantes es el término “snickers”. En argentina también se les puede llamar botines sin tener que estar refiriéndonos a una bota baja.
En Costa Rica, Colombia, México y Cuba se les llama tenis, aunque también tienen otros términos. En Colombia “guayos” y en Costa Rica y en Cuba “tacos”. En Ecuador y en Venezuela se les llama zapatos de goma, mientras que en Uruguay se les llaman championes.
¿Sorprendido por la cantidad de formas de llamar a los zapatos? La mayoría de estos términos hacen referencia al tipo de zapato más habitual, los zapatos deportivos. Sin embargo, en muchas ocasiones se utiliza como sinónimo directo de la palabra zapato.