¿Qué significa el etiquetado del calzado? | Pequeña Huella
Según el Real Decreto 1718/1995, de 27 de octubre, por el que se regula el etiquetado de los materiales utilizados en los componentes principales del calzado, obliga tanto a los fabricantes como a los vendedores, a etiquetar el calzado, de tal forma que el consumidor final sepa de qué materiales está hecho.
Debe ser visible y aparecer como mínimo en un zapato de cada pareja. La etiqueta de calzado debe indicar el material que represente al menos el 80% de la composición de las distintas partes del calzado. Si ningún material representa como mínimo el 80% se facilitará la información sobre los dos materiales principales que compongan el calzado. La información puede presentarse por letras, pictogramas o dibujos.
La etiqueta puede aparecer impresa, pegada, estampada o recurrir a un soporte atado, en una, al menos, de las piezas de calzado de cada par. Esta etiqueta de calzado tiene que ser bien visible, encontrarse bien sujeta y si aparecen pictogramas, sus dimensiones deben ser suficientemente grandes para que se puedan comprender con facilidad.
Comprar Botas de niñas Online Yowas
Etiquetado calzado: Superficie
Se refiere a la cara exterior del calzado que está unida a la suela, nos indica la composición mediante la otra parte de la etiqueta que indica la composición y que detallamos más abajo.
Etiqueta del calzado: Forro y plantilla
Nos indica la parte del calzado interior en cuanto a forro y planta del pie y justo debajo la composición o material elegido del que está creada esta parte del zapato.
Etiqueta de los zapatos: Suela
La parte externa en contacto con el suelo y que va unida al empeine, suele ser siempre de “otros materiales” representado por un rombo.
Etiqueta de los zapatos: Composición de materiales utilizados
Símbolo del cuero suele venir representado por la piel estirada de un animal, lo relacionamos con material procedente de animales que conserva su estructura y características, curtida para que no se pudra ni se dañe fácilmente.
Símbolo del cuero con un rombo en su interior. En el caso de que la superficie del cuero esté recubierta por una capa de unte, ésta no deberá sobrepasar los 0,15 mm de espesor. Este dibujo representa materiales de piel, también napa, nobuck, ante o charol.
Los materiales textiles suelen ser sintéticos y más económicos por eso se usan de forma interna para fabricar calzado en serie, suelen ser de forma general compuestos de etileno acetato de vinilo, silicona líquida, gomaespuma de poliuretano, etc. Sometidos a un conjunto de procesos que dan con el acabado perfecto. Es muy habitual encontrarse también este material en calzado deportivo en la parte superficial.
Denominado “otros materiales” los más utilizados son el PVC, poliuretano, caucho o hule, goma termoplástica, eva, cuero, TPU y porolivianas como el aerografito. Suelen ser inyectadas o moldeadas en máquinas compresoras especiales, en la mayoría de los casos la materia prima está granulada para después ser estampada en moldes de aluminio. Recordemos que es la parte del calzado que proporciona tracción y fricción para evitar caídas por ello los materiales son de mayor resistencia.
En Pequeña Huella utilizamos materiales de primera calidad con fabricación en exclusiva en España, un factor diferenciador de nuestra competencia.