Cuando se trata de calzado, la tendencia natural podría ser pensar que más es mejor. Sin embargo, hay un creciente interés en andar descalzo y los supuestos beneficios que esta práctica puede ofrecer. En este artículo, vamos a explorar si andar sin zapatos es bueno o malo, y para quiénes podría ser más beneficioso o arriesgado.

¿Cómo se llama la práctica de caminar descalzo?

El acto de caminar sin calzado se conoce comúnmente como "andar descalzo," pero en un sentido más formal se llama "barefooting". Esta práctica ha sido una parte integral de diversas culturas a lo largo de la historia. En tiempos recientes, el "barefooting" ha ganado popularidad como una forma de reconectarse con la naturaleza, mejorar la salud y hasta como una técnica de entrenamiento físico.

Beneficios de andar descalzo

Andar descalzo no es solo una moda pasajera o un capricho, tiene bases científicas que sugieren múltiples beneficios para la salud. Desde el fortalecimiento de músculos hasta el mejoramiento de la salud mental, vamos a profundizar en los aspectos positivos de esta práctica que está ganando adeptos.

Estimula la musculatura del pie

Andar descalzo activa músculos en los pies que a menudo quedan inactivos cuando llevamos zapatos. Este fortalecimiento de los músculos contribuye a un mejor equilibrio y a una marcha más natural. También puede ayudar a prevenir futuras lesiones y mejorar la biomecánica general del cuerpo.

Mejora el sistema linfático y la circulación sanguínea

La acción natural del pie al caminar descalzo actúa como una bomba que mejora la circulación de la sangre y los fluidos linfáticos. Esto es especialmente útil para personas que sufren de mala circulación o de hinchazón en las extremidades. La mejora en la circulación también puede contribuir al bienestar general.

Reduce el dolor de espalda y fortalece músculos y ligamentos

El calzado moderno a menudo altera nuestra postura y la forma en que caminamos, lo que puede llevar a dolor de espalda y otros problemas musculoesqueléticos. Andar descalzo ayuda a alinear naturalmente la postura y fortalece la cadena muscular desde los pies hasta la espalda, reduciendo dolores y mejorando la estabilidad.

Ayuda a liberar el estrés

El contacto directo con la tierra cuando andamos descalzos, conocido como "earthing" o "grounding", ha mostrado tener un efecto calmante en la mente. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas que viven estilos de vida estresantes, ya que ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Favorece el desarrollo cognitivo de los bebés

Para los niños pequeños, andar descalzo es más que una simple elección de estilo de vida. La práctica favorece su desarrollo sensorial y motor, lo que a su vez tiene un impacto positivo en su desarrollo cognitivo. Andar descalzo puede ayudar a los bebés a construir una base sólida para habilidades motoras más complejas en el futuro.

¿Tienes dudas? En nuestro blog te contamos con cuántos meses hay que poner zapatos a los bebés.

¿Andar descalzo por casa es bueno o malo?

Andar descalzo por casa se considera generalmente una buena práctica para disfrutar de varios beneficios para la salud, como la activación de la musculatura del pie y la mejora de la postura. Además, en el ambiente controlado de tu hogar, los riesgos asociados con superficies irregulares o contaminadas son menores.

Sin embargo, es crucial mantener un nivel alto de higiene en el hogar para minimizar el riesgo de infecciones. Para las personas con condiciones médicas como la diabetes, es esencial consultar con un médico antes de adoptar esta práctica como rutina habitual, ya que podrían enfrentar riesgos adicionales.

¿Es bueno andar descalzo con calcetines?

Caminar descalzo pero con calcetines ofrece una especie de "término medio" entre el uso de zapatos y el barefooting total. Los calcetines pueden proporcionar una capa de protección contra superficies frías o sucias, lo que minimiza ciertos riesgos de infección. Al mismo tiempo, permiten una mayor movilidad y activación muscular en comparación con llevar zapatos.

Sin embargo, vale la pena señalar que los calcetines no proporcionan los mismos beneficios sensoriales ni el contacto directo con la tierra que se obtiene al andar completamente descalzo. Por tanto, si buscas los beneficios plenos del "earthing" o el contacto con la naturaleza, los calcetines pueden no ser la opción ideal.

¿Quiénes no deberían caminar descalzos?

Aunque andar descalzo tiene múltiples beneficios, hay ciertos grupos de personas para los cuales esta práctica puede ser riesgosa. Personas con diabetes, por ejemplo, deben ser extremadamente cautelosas, ya que cualquier corte o herida en el pie puede llevar a complicaciones graves debido a la mala circulación y la menor capacidad para sanar.

Los ancianos, que a menudo tienen pieles más frágiles y un equilibrio menos estable, también deben evitar andar descalzos para reducir el riesgo de caídas e infecciones. Además, personas con problemas de inmunodeficiencia deben consultar a un médico antes de intentar esta práctica.

¿Qué tipos de personas deberían andar sin zapatos?

En cuanto a qué tipos de personas deberían andar descalzos, los bebés y niños pequeños encabezan la lista, ya que este hábito ayuda en su desarrollo cognitivo y motor. También es beneficioso para personas que buscan mejorar su postura, fortalecer sus músculos y ligamentos, o incluso reducir el estrés a través del "earthing."

En resumen, andar descalzo puede ofrecer una variedad de beneficios para la salud, desde fortalecimiento muscular hasta reducción del estrés. Sin embargo, no es adecuado para todos y, como siempre, es importante consultar con un profesional médico antes de hacer cambios significativos en tu rutina de salud o actividad física. Si lo que buscas es comodidad al andar, no te olvides de visitar nuestra tienda online de zapatos, en la que encontrarás calzado cómodo y de gran calidad para mimar tus pies.