Cuáles son las partes de un cordón de zapato

Sin embargo, el herrete de los cordones no es la única de las partes de un cordón de zapato que tiene un término propio y poco utilizando en la actualidad.  Los cordones son la parte principal de este elemento y es la cuerda que va desde un herrete hasta el otro, es decir, hasta los plásticos que tiene en sus dos extremos. Estos pueden estar fabricados con nailon, poliéster o algodón. A veces hay modelos de yute o con fibra de carbono. Los ojales son la parte del zapato en la que se introduce el cordón para sujetar correctamente el zapato al pie. Se puede introducir de diferentes formas, siendo algunas más estéticas y otras más firmes, pero siempre desde la parte inferior hasta la superior.

Extremo de plástico del cordón

Al atarte los zapatos ves a diario los herretes, probablemente sin percatarte de lo mucho que te facilitan el hecho de ponerte los zapatos. Si en alguna ocasión se te ha estropeado esta punta de plástico o metálica, te habrás dado cuenta del fastidio que supone. Sin este plástico o metal los cordones se echan a perder en poco tiempo, por lo que te ves obligado a comprar otros.

Quién inventó el herrete

No puedes saber a ciencia cierta quien fue el inventor de los cordones de los zapatos. Lo cierto, es que este invento tiene miles de años de antigüedad. Esto sí puedes saberlo, ya que se han encontrado cordones de zapatos con elementos similares en culturas antiguas. De hecho, los romanos la utilizaban correas de piel para sus sandalias y las culturas de Mesopotamia también hacían uso de cordones para agarrar las sandalias a sus tobillos.

Sin embargo, sí que se ha adjudicado el invento de los ojales y los herretes a Harvey Kennedy. En 1970 este hombre introdujo en el mercado del calzado este invento, ganando popularidad y convirtiéndose en un elemento imprescindible en los zapatos de cordones hasta la actualidad.

Utilidad de este elemento

El plástico en la punta cordones o herrete sirve para asegurar que las hebras de los cordones permanezcan juntas y no se deshilachen. Además, gracias a este elemento es mucho más fácil poder introducir el cordón a través de los ojales de los zapatos. Además, también aportan un punto estético al zapato. Ya sea porque van a juego con el cordón o porque combinan otro tono o material en este extremo, los herretes aportan un toque a los zapatos. Sin ellos, el cordón se vería roto en su extremo o simplemente sería el final de una cuerda, algo que no resulta muy agradable visualmente. Por lo tanto, a pesar de ser un invento realmente simple, ha conseguido convertirse en algo imprescindible tanto por su utilidad como por su aspecto.

Otros nombres que tiene

Por último, las puntas de los cordones tienen otro nombre. También puedes llamarlos “cabo” o “cabetes” y ambos términos están aprobados por la RAE. Sin embargo, el termino “herrete” es el más popular y su origen está en el latín. Como estos elementos solían ser metálicos, se cogió la palabra hierro (ferrum) y el sufijo latino de “ete” que sirve para los valores diminutivos. Cuando vayas a comprarte unos nuevos zapatos con cordones, ya sabrás perfectamente como se llama este elemento y podrás elegir el modelo de calzado más interesante para tus necesidades sabiendo lo que les aporta los cordones y sus elementos.